La Comisión de Pueblos Indígenas aprobó el proyecto presentado el 2 de abril. Propone usar el 50% de fondos de Itaipú para financiar la tarifa social de la ANDE.



El proyecto de iniciativa popular que busca incluir a comunidades indígenas, adultos mayores y cuentapropistas como beneficiarios de la tarifa social de la ANDE dio un pequeño paso adelante en el Congreso. La Comisión de Pueblos Indígenas emitió un dictamen favorable, convirtiéndose en la única de las ocho comisiones que hasta el momento se ha pronunciado sobre la propuesta presentada el 2 de abril de 2025.

El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado, Sergio Rojas del Partido Liberal Radical Auténtico, destacó que se trata de una de las primeras iniciativas populares que llegan al Parlamento. El legislador recibió al ingeniero Ricardo Canese, uno de los propulsores del proyecto, quien explicó los alcances de la propuesta que busca democratizar el acceso a la energía eléctrica para sectores vulnerables.

El proyecto plantea que las comunidades indígenas puedan acceder a energía eléctrica a costo social hasta 300 kilovatios. También incluye a personas de la tercera edad y cuentapropistas, sectores que actualmente no están siendo beneficiados por la tarifa social de la ANDE. La iniciativa busca legalizar el acceso a la energía de miles de familias que se encuentran conectadas irregularmente al servicio por no poder pagar las tarifas regulares.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

La propuesta permitiría fraccionar las deudas con la ANDE en hasta 100 cuotas. Según los proyectistas, esta medida evitaría la exclusión energética y formalizaría a sectores históricamente marginados del sistema eléctrico nacional. Rojas señaló que esto legalizaría a una cantidad enorme de personas que hoy no pueden pagar y permitiría a quienes tienen deudas acumuladas ponerse al día en cuotas accesibles.

Uno de los puntos más relevantes del proyecto es la redistribución de los fondos provenientes de Itaipú. La propuesta establece que el 50% de los beneficios económicos que el país recibe de Brasil sean destinados directamente a la ANDE para sostener la tarifa social. Rojas explicó que actualmente, de los 1.200 millones de dólares que recibe Paraguay de Itaipú, ni un solo centavo llega a la empresa eléctrica estatal.

Leé más: Proyecto para ampliar tarifa social de la ANDE en 2025

Los recursos de Itaipú se destinan actualmente a otros gastos sociales o proyectos de infraestructura. El proyecto busca modificar esta situación para que la ANDE reciba recursos permanentes que le permitan mantener y ampliar la tarifa social sin afectar su sostenibilidad financiera. Esta redistribución representaría un cambio estructural en la gestión de los fondos binacionales que recibe el país.

A pesar del respaldo de la Comisión de Pueblos Indígenas, el proyecto sigue estancado en el Senado. De las ocho comisiones a las que fue girado, solo una ha dictaminado favorablemente, lo que retrasa significativamente su tratamiento en el pleno. El dictamen jurídico de la ANDE sobre el proyecto fue neutral, sin oponerse ni apoyar explícitamente la iniciativa. Rojas subrayó que el Congreso debe asumir su responsabilidad y avanzar con este proyecto de alto impacto social que beneficiaría a miles de familias paraguayas.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *