
El presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz, anunció que el ente trabajará en la formalización de dos casos complejos de titulación de tierras: Antebi Cue y Ex Finap, tras analizar la situación junto al presidente de la República, Santiago Peña. “Son de esos casos que te dicen: no te metas ahí porque no lo vas a lograr. Vamos a trabajar para la formalización de otros dos casos emblemáticos como Antebi Cue y Ex Finap”, expresó Ruiz Díaz.
Las tierras de Antebi Cue, con 268.000 hectáreas, fueron expropiadas hace 30 años y presentan una ocupación de hecho por pequeños, medianos y grandes productores. La formalización de esta propiedad, que involucra una inversión estatal superior a 86 millones de dólares en los departamentos de Concepción y Amambay, permitirá finalmente transferir los títulos a sus ocupantes. Ruiz Díaz explicó que la regularización de estas tierras generará un ingreso importante para el INDERT, que podrá reinvertirse en la titulación de otras propiedades.
Por su parte, las tierras de Ex Finap, de 68.000 hectáreas, abarcan los departamentos de Canindeyú, San Pedro y Caaguazú. En la década del 60, la propiedad perteneció a la empresa Financiera Picollo (Finap), que tras vender la madera prendó la tierra al BNF, que finalmente se adjudicó el terreno. Con el tiempo, la zona se pobló, y aunque los ocupantes pagaron por sus lotes, nunca accedieron al título debido a la extensión y a la falta de traspaso formal a nombre del INDERT. La regularización beneficiará a más de 7.000 familias, otorgándoles seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a programas de desarrollo y financiamiento agrícola.
Estas acciones se suman a la reciente titulación de la Colonia Andrés Barbero y a la próxima titulación masiva de Marina Cue, donde ya se firmaron los primeros títulos de propiedad la semana pasada. Ruiz Díaz destacó que estos avances demuestran el compromiso del INDERT y del Gobierno con la formalización de tierras, especialmente en casos considerados de alta complejidad, que requieren coordinación con diferentes niveles de gobierno y una planificación detallada para resolver conflictos de ocupación.
El proceso de titulación no solo otorga seguridad jurídica a los ocupantes, sino que también permite al Estado optimizar recursos y destinar inversiones a nuevas propiedades, fomentando el desarrollo agrícola y fortaleciendo la economía regional. Con la formalización de Antebi Cue y Ex Finap, el INDERT busca consolidar un modelo de gestión de tierras más eficiente y equitativo, con impacto directo en miles de familias paraguayas.