El TSJE suspendió la licitación de máquinas de votación tras presión política. La decisión abre un debate sobre tiempos y credibilidad electoral.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) resolvió este viernes cancelar la licitación pública internacional para la compra de nuevas máquinas de votación. La medida quedó oficializada en la resolución 759/2025 y representa un giro en la postura del organismo, que hasta hace pocos días defendía la necesidad de contar con nuevos equipos para los próximos comicios.
El cambio de rumbo se produce tras la declaración aprobada en el Senado por la mayoría cartista y sus aliados, quienes recomendaron suspender la adquisición. La decisión legislativa llegó con un mensaje ambiguo: respaldo a la Justicia Electoral, pero con el pedido de frenar la compra de las máquinas.
La argumentación oficialista se basó en “polémicas” que podrían dañar la credibilidad de la institución y afectar la confianza ciudadana en las elecciones. Sin embargo, la cancelación no estuvo exenta de críticas. Desde la oposición, el senador Rafael Filizzola cuestionó la medida y la calificó como una postura “a contramano” de las necesidades del sistema electoral.
En medio del debate, el ministro del TSJE, Jaime Bestard, advirtió que un nuevo proceso dejaría sin margen al calendario electoral. “Si tenemos que hacer una nueva licitación para arrendamiento, no llegamos a las municipales. Vamos a arrancar de cero y vamos a quedar mal parados”, alertó. Las elecciones municipales están previstas a corto plazo y dependen de la disponibilidad de tecnología para el sufragio.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Por su parte, el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, señaló que sería inadecuado que la empresa Itti —vinculada al presidente Santiago Peña— pueda competir en el llamado, lo que añadió un condimento político al proceso.
Con la licitación cancelada, el futuro de la implementación de las máquinas electrónicas queda en suspenso. La incertidumbre sobre el tiempo de respuesta para un nuevo proceso y la cercanía de los comicios municipales marcan el desafío inmediato para la Justicia Electoral.
Fuente: ABC Color