El Ministerio Público registró 392 causas investigadas por trata de personas entre 2019 y 2024. La mayoría de los casos están vinculados a explotación sexual y afectan principalmente a mujeres y adolescentes. La capital, Asunción, encabeza la lista, seguida de los departamentos con más denuncias.

Un informe del Ministerio Público reveló que, entre los años 2019 y 2024, se investigaron 392 causas por el hecho punible de trata de personas en Paraguay. Las cifras forman parte de una base total de 554 causas ingresadas y analizadas por la Fiscalía a partir de denuncias de víctimas, arrojando un panorama preocupante sobre la persistencia de esta forma de crimen organizado.

El Departamento de Estadísticas del Ministerio Público elaboró un perfil detallado del delito, en el que sobresale la explotación sexual como principal modalidad de trata, con 138 causas registradas.

Le siguen la servidumbre (57 casos), el trabajo forzoso (55), la servidumbre de la gleba (12) y la explotación económica de otra persona (7).

Niñas, adolescentes y mujeres, las principales víctimas

El perfil etario de las víctimas muestra que los menores de edad son los más afectados. Los adolescentes entre 14 y 17 años representan el 34%, seguidos por adultos jóvenes de 18 a 29 años (27%). Un 13% de las víctimas tienen menos de 13 años. La franja de 30 a 55 años completa el 23% restante.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por otra parte, el 71% de las víctimas son mujeres, mientras que el 29% son hombres, consolidando un patrón de género evidente en este tipo de delitos.

Vínculos con otros delitos y redes criminales

La trata de personas en Paraguay no opera de forma aislada. Según el análisis de 76 causas con vínculos a otros hechos punibles, se identificaron relaciones con proxenetismo (41 casos), abuso sexual infantil (25), tráfico de drogas (8), coacción sexual (5), secuestros (2) y hasta lavado de dinero (1).

Además, si bien en el 80% de las causas los responsables no fueron identificados en la denuncia, posiblemente por miedo o amenazas a las víctimas, en los casos donde sí se identificaron victimarios, el 15% eran familiares o amigos cercanos y el 5% estaba vinculado a redes criminales o contactos internacionales.

Los departamentos con mayor número de denuncias son Asunción, seguido de Alto Paraná, Central, Caaguazú y San Pedro.

Fono Ayuda 147

Línea gratuita y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra niñas, niños y adolescentes. Disponible 24/7 en todo el país.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *