Tres consorcios compiten por proveer 28.000 urnas al TSJE. Las ofertas y las máquinas serán evaluadas en un proceso técnico de cinco semanas.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) analizará durante un mes completo las tres ofertas internacionales recibidas para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por un valor de 93 millones de dólares. Luis Alberto Mauro, director de Comisiones Electorales, explicó que el proceso de evaluación se dividirá en dos etapas: tres semanas para análisis documental y dos semanas adicionales para pruebas técnicas.
Angelo Calderini, titular de la Unidad Operativa de Contrataciones del TSJE, estuvo a cargo del recibimiento de las máquinas, documentos y ofertas económicas de los tres consorcios participantes. El proceso licitatorio ha estado bajo escrutinio por denuncias de direccionamiento, aunque Contrataciones Públicas ya suspendió el procedimiento en tres ocasiones anteriores.
Los oferentes son el Consorcio “Paraguay Democrático”, integrado por Smartmatic de Venezuela/Estados Unidos que provee las máquinas, junto con las paraguayas Excelsis SA de Daniel Sauca y Celexx SA de Marco Domaniczky. Excelsis ya formó parte del consorcio ganador del alquiler de máquinas en las elecciones municipales 2021 y generales 2023, asociada entonces con MSA-Comitia.
Leé más: TSJE abre ofertas por compra de máquinas de votación
El segundo competidor es precisamente el consorcio argentino MSA-Comitia de Sergio Angelini, que proveyó las máquinas ganadoras en los comicios de 2021 y 2023. El tercer oferente es Miru Systems Co. Ltd. de Corea del Sur, empresa que la disidencia colorada acusa de operar junto a ITTI, firma supuestamente vinculada al presidente Santiago Peña antes de que vendiera sus acciones del grupo UENO.
Un Comité de Evaluación analizará la documentación presentada y posteriormente someterá las 15 máquinas entregadas (cinco por cada consorcio) a pruebas técnicas de tolerancia a temperaturas altas y rendimiento de baterías. Mauro especificó que solo después de superar estas pruebas se abrirá el sobre con la oferta económica de cada participante.
Unite a nuestro canal de Facebook
El funcionario señaló que el comité también revisará las “observaciones” que cada empresa presentó contra sus competidoras. Mauro aseguró que la Justicia Electoral cuenta con tiempo suficiente para las elecciones municipales de 2026, esperando tener 5.000 máquinas hacia fin de año y completar las 28.000 unidades realizando pruebas a todos los aparatos. Los ministros del TSJE Jaime Bestard, César Rossel y Jorge Bogarín mantienen que el proceso es transparente e independiente pese a las denuncias.
Fuente: ABC Color