El TSJE avanza con proceso de alquiler de máquinas de votación para comicios 2025. Jorge Bogarín confía en concretar el proceso pese a presiones.



El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó que avanzará en el proceso de alquiler de máquinas de votación para las elecciones internas y municipales previstas para 2026. Esta decisión se da tras la cancelación de la licitación anterior que buscaba adquirir en forma definitiva los equipos.

El ministro del TSJE, Jorge Bogarín, informó que el proceso será más ágil y permitirá garantizar la disponibilidad de las máquinas a tiempo. Explicó que la modalidad de arrendamiento surge como alternativa para no afectar el cronograma electoral y evitar demoras derivadas de nuevos procesos de compra.

Actualmente, el TSJE se encuentra en la fase de definición del precio referencial que servirá de base para el llamado a licitación. Según Bogarín, el proyecto cuenta con un presupuesto de aproximadamente 30 millones de dólares, monto que cubrirá el alquiler de las máquinas y los servicios asociados a su implementación.

Leé más: Tras recomendación del Senado, el TSJE cancela licitación de máquinas de votación

El proceso se realizará bajo la figura de arrendamiento por vía de excepción, prevista en la legislación nacional, con el objetivo de acortar plazos sin recurrir a una contratación directa. Esta modalidad permitirá convocar a empresas nacionales e internacionales interesadas en proveer los equipos.

El ministro detalló que el pliego de bases y condiciones será remitido la próxima semana a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que será la encargada de lanzar el llamado oficial a licitación. Una vez aprobado el pliego, las empresas oferentes podrán presentar sus propuestas para ser evaluadas por el TSJE.

Bogarín manifestó que, aunque podrían existir presiones políticas para frenar el proceso, confían en que el arrendamiento permitirá disponer de las máquinas en tiempo y forma para cumplir con el calendario electoral. Indicó que el objetivo principal es asegurar la realización de los comicios conforme a lo establecido por ley.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

El TSJE remarcó que esta estrategia busca garantizar la transparencia y seguridad del voto electrónico, manteniendo el sistema de votación electrónica que ha sido utilizado en anteriores procesos electorales.

Con este plan, el Tribunal apunta a superar los retrasos ocasionados por la fallida licitación de compra y garantizar que los preparativos para las elecciones de 2026 avancen.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *