Javier Giménez lidera el ranking de ministros con más patrimonio, seguido por Rubén Ramírez y Santiago Peña. Recalde es la única con saldo negativo.



El equipo de gobierno de Santiago Peña no solo administra recursos del Estado, también gestiona importantes fortunas personales. Según declaraciones juradas presentadas entre agosto de 2023 y marzo de 2025 ante la Contraloría General de la República, al menos seis miembros del gabinete figuran con patrimonios que superan ampliamente los Gs. 7.000 millones, en un país donde millones sobreviven con ingresos por debajo del salario mínimo.

Javier Giménez, ministro de Industria, encabeza el listado con una fortuna declarada de Gs. 62.357 millones, distribuidos en 17 inmuebles, seis vehículos, joyas, arte y acciones en 15 empresas, entre ellas del sector financiero y de la construcción. También es quien más debe: Gs. 16.397 millones.

Le sigue el canciller Rubén Ramírez Lezcano, con Gs. 31.798 millones, incluyendo cuatro propiedades, tres vehículos y objetos de arte valuados en Gs. 2.000 millones. Su deuda es de Gs. 850 millones.

En tercer lugar está el propio Santiago Peña, presidente de la República, con un patrimonio neto de Gs. 23.024 millones, compuesto por acciones en Ueno Holding, bonos privados, inmuebles en Asunción y San Bernardino, y obras de Koki Ruiz. Su deuda declarada apenas alcanza los Gs. 26 millones.

Santiago Peña y su lujosa mansión: Él ya está mejor

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aparece cuarto con Gs. 20.927 millones, sin pasivos. Buena parte de su capital proviene de bonos financieros y jubilación del FMI, además de bienes e ingresos por intereses.

Le siguen Carlos Giménez (Agricultura), con Gs. 20.032 millones en propiedades rurales y más de 2.800 cabezas de ganado, y  Juan Carlos Baruja (Urbanismo), con Gs. 7.052 millones, incluidos activos en firmas como Olimpo Group y BM Construcciones.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Otros ministros también figuran con fortunas superiores a Gs. 3.000 millones, como Gustavo Villate (MITIC), María Teresa Barán (Salud), Luis Ramírez (Educación), Rolando de Barros (Ambiente) y Rodrigo Nicora (Justicia).

En el extremo opuesto se encuentra Mónica Recalde, ministra de Trabajo, con un patrimonio neto negativo. Declaró Gs. 371 millones en bienes, pero una deuda de Gs. 489 millones, siendo la única con saldo en rojo. Su situación contrasta de forma directa con la abundancia económica del resto del gabinete.

Fuente:  Investigación realizada por Alfredo Guachiré para el Parámetro


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *