El Senado trata un préstamo de USD 200 millones para viviendas destinadas a trabajadores de clase media con ingresos de hasta G. 14 millones.
La Cámara de Senadores debate el proyecto de ley que aprueba un contrato de préstamo por USD 200 millones otorgado por la República de Taiwán. El crédito será destinado a financiar el programa Che Róga Porã, orientado a trabajadores de clase media con ingresos mensuales desde un salario mínimo hasta cinco salarios mínimos, es decir, hasta G. 14 millones.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, presentó los detalles ante la Comisión de Hacienda del Senado. La operación será gestionada por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y ya cuenta con dictamen favorable para su estudio en la sesión ordinaria.
El programa contempla un crédito a largo plazo de hasta 30 años, con una tasa del 6,5% en guaraníes, considerada la más baja actualmente en el sistema financiero local. Cada beneficiario podrá acceder a un monto máximo de G. 503 millones. Además, se establece que la primera cuota se abona al momento de ocupar la vivienda, lo que permite al solicitante no pagar durante el proceso de construcción.
Leé más: Filártiga: el hombre de Cartes que Peña nomina para Taiwán
Stella Guillén, presidenta de la AFD, destacó que el acuerdo con Taiwán es altamente concesional, con un plazo de 20 años y tres años de gracia para la institución. Según estimaciones oficiales, el primer tramo del programa podría alcanzar al menos 8.000 viviendas.
El crédito permitirá diversas modalidades: construcción o compra de vivienda en pozo, construcción en terreno propio, compra de terreno con construcción, adquisición de vivienda terminada y ampliación o refacción de una ya existente. El objetivo es atender la demanda de familias que alquilan o que aún no accedieron a una solución habitacional definitiva.
Unite a nuestro canal de Facebook
El programa está abierto a trabajadores del sector público, privado e independientes, y tiene cobertura nacional. Se estima que actualmente existen más de 900.000 viviendas en déficit en el país, y unos 500.000 paraguayos viven en alquiler, grupo considerado prioritario para esta política habitacional.
Según el ministro Baruja, más de 700 créditos ya fueron aprobados bajo este esquema y otros 400 están en proceso de evaluación. Esto indica una ejecución activa del programa aún antes de la aprobación definitiva del nuevo préstamo. El proyecto será abordado como séptimo punto del orden del día en la próxima sesión del Senado.
Fuente: ABC Color