01 de noviembre de 2025 – 23:28
A pocas semanas del inicio de las vacaciones, inicia la temporada de planificación. El viaje con menores de edad con uno de los padres o con los abuelos, por ejemplo, necesita de trámites que se deben realizar con tiempo. En esta nota te contamos lo que dice la Ley.
Con la llegada de las vacaciones, muchos padres separados o abuelos desean viajar con sus hijos o nietos menores de edad, pero desconocen los requisitos legales. El abogado Christian Núñez Fernández, explica los pasos que deben seguir según la legislación paraguaya.
“El permiso de viaje para menores es obligatorio cuando un niño o adolescente sale del país, incluso si va acompañado por uno de sus padres”, especifica.
¿Dónde se tramita el permiso?
El profesional del derecho indica que si ambos padres están de acuerdo, el trámite se realiza de manera sencilla en el Juzgado de Paz correspondiente al domicilio del menor.
“En ese caso no hace falta abogado. Los padres pueden acudir personalmente con la partida de nacimiento, la cédula de identidad y llenar el formulario de autorización. El juez de Paz verifica las firmas y emite el permiso”, explica.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sin embargo, cuando uno de los padres no está de acuerdo, se desconoce su paradero o el viaje superará los 90 días, el trámite cambia de nivel.
“Ahí ya se requiere una venia judicial que se solicita ante el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia, y en ese caso, sí se necesita el acompañamiento de un abogado”, puntualiza.
Lea más: Verano 2025: tips para alquilar quintas sin ser estafado
Viajes con abuelos u otros familiares
El permiso también se exige cuando el menor viaja con un tercero, como un abuelo, tío u otro familiar cercano.
“Los padres deben autorizar por escrito y ante el Juzgado de Paz a la persona que llevará al menor. Si uno de los padres no puede firmar, se gestiona igualmente la venia judicial”, señala.

Tiempo de gestión y validez del permiso
El abogado recomienda realizar el trámite con al menos dos semanas de anticipación, especialmente en temporada alta, ya que algunos Juzgados reciben gran cantidad de solicitudes.
“El permiso del Juzgado de Paz tiene una duración máxima de 90 días. Si el viaje será por más tiempo o con fines de radicación, debe tramitarse la autorización judicial especial”, indica.
La voluntad del menor también cuenta
Consultado sobre los casos en que el niño no desea viajar, explica que el Código de la Niñez y la Adolescencia establece que los jueces deben escuchar la opinión del menor antes de decidir.
“El juez siempre tiene en cuenta la voluntad del niño o adolescente, especialmente si ya tiene suficiente madurez. Sin embargo, la decisión final se toma en base al interés superior del menor, no solo a su deseo”, especifica.
Documentos necesarios para el permiso
- Certificado de nacimiento del menor (original y copia).
- Cédula de identidad vigente del menor y de ambos padres.
- Formulario de autorización para viaje al exterior, completado en el Juzgado de Paz.
- Si viaja con un tercero, se deben incluir sus datos y documento de identidad.
“Es importante no dejar el trámite para último momento. Con la documentación en regla, los padres evitan inconvenientes en Migraciones y aseguran un viaje tranquilo para los menores”, recomienda.
Agrega que, si el menor viaja con ambos padres (mamá y papá), no necesita el “permiso del menor” o autorización judicial.
“Cuando el niño o adolescente viaja acompañado por ambos progenitores, no se requiere autorización judicial ni trámite ante el Juzgado de Paz, porque ya están presentes quienes ejercen la patria potestad. Solo deben presentar sus cédulas de identidad vigentes y el certificado de nacimiento del menor si se solicita en Migraciones”, resalta.
Finalmente, reiteró que si el menor viaja con ambos padres presentes no hace falta permiso y si viaja con un solo padre o con terceros el permiso es obligatorio.