La reforma al comiso impulsada por Esgaib pondría en riesgo el proceso del GAFI y permitiría devolver bienes a encausados sin sentencia.



El proyecto de ley que regula el comiso de bienes, presentado por el diputado Yamil Esgaib, genera preocupación por sus posibles efectos regresivos en la lucha contra el lavado de dinero. La diputada Rocío Vallejo advirtió que la iniciativa podría beneficiar a investigados como Darío Messer y Sebastián Marset, además de comprometer el proceso de evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La reforma propone que el comiso de bienes solo pueda realizarse con sentencia firme. Según Vallejo, esto implicaría que el Estado deba devolver propiedades a imputados sin condena, incluso si están prófugos. También inhabilitaría el uso del comiso autónomo, mecanismo que permite actuar sobre bienes vinculados a delitos aún sin resolución penal.

Senado rechaza símbolos patrios del stronismo

El caso de Messer fue citado como ejemplo. Pese a que está prófugo, el Estado paraguayo pudo iniciar el proceso de comiso autónomo gracias a la Ley Nº 6431, vigente desde 2020. De sancionarse la propuesta actual, ese tipo de procedimientos quedarían sin efecto, y la ley más beneficiosa para el procesado tendría aplicación retroactiva.

Unite a nuestro canal de Facebook

La diputada señaló además que el proyecto contradice los compromisos asumidos ante el GAFILAT, organismo regional que supervisa el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado. Recordó que Paraguay logró evitar la inclusión en la lista gris en la evaluación pasada, pero continúa bajo monitoreo.

Vallejo sostuvo que el proyecto refleja, como mínimo, una grave confusión de conceptos jurídicos y representa un retroceso en la capacidad del Estado para incautar bienes de origen ilícito.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *