Con helicópteros, aviones y drones, las Fuerzas Armadas intensifican los controles contra el contrabando. Los vuelos forman parte de la Operación Jejoko Mbareté, desplegada por tierra, aire y agua.

En el marco de la Operación Jejoko Mbareté, que busca frenar el contrabando en zonas fronterizas y ribereñas, las Fuerzas Armadas realizaron una serie de vuelos de reconocimiento y patrulla aérea para identificar posibles puestos clandestinos y rutas utilizadas para el ingreso irregular de mercaderías.

El almirante Christian Rotela, comandante de la Armada Paraguaya, explicó que los operativos se desarrollan por disposición del presidente de la República, Santiago Peña, y bajo la coordinación del Ministerio de Defensa Nacional y el Comando de las Fuerzas Militares.

“Este vuelo obedece a una directiva específica del señor presidente, del ministro de Defensa y del comandante de Fuerzas Militares, en el marco de la Operación Jejoko Mbareté que estamos llevando adelante todas las fuerzas armadas”, señaló Rotela.

Coordinación entre las fuerzas

El comandante detalló que el esfuerzo principal recae sobre la Prefectura General Naval, con el apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya, que aporta aeronaves de ala fija y rotativa, y del Ejército Paraguayo, que colabora con personal terrestre.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Nuestra misión específica es fortalecer las patrullas de reconocimiento e intersección tanto en el río Paraguay como en el Paraná, y brindar apoyo a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en sus puntos de control”, explicó.

Rotela indicó que los operativos se realizan las 24 horas, con despliegue desde Piquete Cué hasta Villa Franca, cubriendo 232 kilómetros de zona ribereña.

En total, la Armada cuenta con 18 destacamentos navales, todos reforzados con personal y medios fluviales, además de tres drones operativos que transmiten información en tiempo real al Centro de Mando y Control, ubicado en el destacamento Héroes del Chaco.

Resultados positivos y coordinación con la DNIT

Por su parte, el jefe de la Unidad Anticontrabando de la DNIT, Hermes Balbuena, destacó los primeros resultados de la operación, señalando que la presencia constante de las fuerzas militares ha permitido importantes incautaciones y una fuerte disuasión del contrabando.

“Desde que empezó la Operación Jejoko Mbareté, tenemos buenos resultados en cuanto a incautaciones. Pero más allá de eso, este operativo ayuda a disuadir a la gente que se dedica al contrabando”, afirmó Balbuena.

El funcionario resaltó además la coordinación interinstitucional entre la DNIT, la Armada Paraguaya, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía Nacional, lo que —dijo— “fortalece el control en tierra, agua y aire”.

Control integral y tecnología

El operativo incluye vigilancia fluvial, aérea y terrestre, con énfasis en los puntos críticos del río Paraguay y Paraná, así como en zonas estratégicas identificadas por la DNIT.

El almirante Rotela adelantó que la Armada trabaja en la incorporación de nuevas tecnologías para fortalecer la capacidad de monitoreo.

“Estamos llevando adelante un proyecto para adquirir nuevos equipos que nos permitan mejorar los controles y facilitar las tareas de patrullaje”, señaló.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *