El senador Ever Villalba cuestionó que el Gobierno celebre el levantamiento de sanciones a Horacio Cartes, asegurando que la medida no cambia la realidad del país. Señaló que la ciudadanía sigue sufriendo la inseguridad, la crisis social y el avance del crimen organizado, mientras el oficialismo “pone toda su energía en limpiar la imagen del exmandatario”.
El senador opositor Ever Villalba sostuvo que la decisión de Estados Unidos de retirar al expresidente Horacio Cartes y a sus empresas del listado de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) responde a factores de geopolítica y no constituye un triunfo del Gobierno de Santiago Peña.
El legislador afirmó que el levantamiento de las sanciones administrativas contra el exmandatario fue resultado de un “intenso lobby” y de intereses estratégicos de los Estados Unidos en la región.
“No vamos a estar mejor en este país porque Horacio levantó la sanción. Para mí no cambia absolutamente nada. Esto fue un acuerdo ganar-ganar, donde gana Cartes y gana Estados Unidos, pero el pueblo paraguayo sigue con los mismos problemas”, declaró.
Lea más: Sigue status de “significativamente corrupto”: EE.UU. evaluó “cambios de comportamiento” de Cartes
Críticas al Gobierno
Villalba cuestionó que el oficialismo haya utilizado durante dos años “todo el aparato estatal” para buscar limpiar la imagen internacional del líder del cartismo, mientras la ciudadanía enfrenta inseguridad, desempleo y precariedades sociales.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Descuidaron el estómago de la gente y la seguridad, y hoy salen a festejar”, remarcó.
Lea más: “Significativamente corrupto”: trámite de HC para eliminar calificación se hace por separado
Geopolítica e intereses estratégicos
El senador señaló que la decisión de Washington se explica por la ubicación estratégica de Paraguay, en medio del proyecto del corredor bioceánico y por ser uno de los pocos países que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán. También aludió a la política exterior del Gobierno paraguayo en temas sensibles como la guerra en Medio Oriente.
“Paraguay apoya la masacre de niños en Palestina, poniéndose del lado de Netanyahu, cuando nuestro país tiene en su historia la masacre de Acosta Ñu. Eso es incoherente”, expresó.
Lea más: Ovelar revela que sigue aún proceso para que Cartes recupere su visa
“Cartes no cambió”
Villalba insistió en que el levantamiento de sanciones no significa una absolución. “Cartes sigue siendo la misma persona que todos conocen. Sus cigarrillos siguen cayendo en los países vecinos. No porque hoy la OFAC le levante la sanción se convierte en querubín”, dijo.
Finalmente, alertó sobre el crecimiento del crimen organizado y acusó al cartismo de poner en riesgo la institucionalidad paraguaya.
“Este gobierno no lo va a frenar, porque responde a los intereses de Cartes. Espero que la ciudadanía despierte y vea lo que está pasando”, concluyó.