Cinthia González, viuda del periodista asesinado Leo Veras, denunció públicamente que el diputado colorado por Amambay, Santiago Benítez, intentó sobornarla para favorecer al principal sospechoso del crimen, Waldemar Rivas Días, alias “Cachorrão”. La acusación fue realizada en una conferencia de prensa, donde la denunciante leyó una carta con detalles del caso.

Según González, Benítez —quien era cercano a Veras en vida y también experiodista— le propuso entregar a la Fiscalía un pendrive que contenía información presuntamente útil para exculpar a “Cachorrão”. A cambio, ofreció una suma de dinero y protección, según relató la viuda del comunicador.

El crimen de Leo Veras ocurrió en febrero de 2020, cuando fue ejecutado por sicarios en su residencia de Pedro Juan Caballero. González, quien presenció el asesinato, señaló que solo fue llamada a declarar oficialmente un año y tres meses después del hecho.

Además de la propuesta de soborno, González reveló que Benítez le confesó haber conversado con Veras la noche anterior al crimen. Según su testimonio, el diputado le advirtió a Veras sobre una posible ejecución de un periodista, a lo que este habría respondido que no tenía conocimiento del tema.

Leé más: Fiscalía responde por caso Leo Veras y niega complicidad

La denunciante agregó que también recibió la visita de una abogada, supuestamente enviada por “Cachorrão”, quien le preguntó si ella había solicitado diez mil dólares a cambio de testificar a favor del acusado. González negó categóricamente haber solicitado cualquier tipo de compensación.

Durante su declaración, González criticó duramente a la Fiscalía y al Poder Judicial por la falta de avances en la investigación. Apuntó directamente a la exfiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, exigiendo la devolución del celular y la notebook de Veras, que contendrían información clave no analizada.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

La viuda del periodista aseguró haber enfrentado hostigamientos sistemáticos tras el crimen, en un entorno marcado por el abandono institucional. Afirmó haber vivido cinco años de silencio impuesto, inseguridad y falta de acceso a justicia.

Concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la memoria de su esposo. “No me rendiré”, expresó González, y exigió a las autoridades una respuesta efectiva que permita esclarecer uno de los crímenes más sensibles contra la libertad de prensa en Paraguay.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *