NUEVA TOLEDO. Pobladores de compañías de esta localidad quedan aislados con cada lluvia debido al mal estado de un tramo de tierra colorada de 66 kilómetros de la ruta PY21. El trayecto une esta localidad del departamento de Caaguazú con el distrito de Itakyry, en Alto Paraná, y diariamente registra un alto movimiento de camiones que transportan granos y bananas para la exportación.
El temporal del último fin de semana dejó totalmente intransitable el trayecto y afectó en forma directa a comunidades productivas como Mil Palos, Margarita, Palomares, Paso Cadena, Zanja Morotî, Monday, entre otras. Vehículos de todo tipo, incluso camionetas 4×4 y camiones de gran porte, quedaron estancados en el barro y, como en cada lluvia, se paralizó totalmente el flujo económico en la zona.
El tramo atraviesa cultivos de granos, silos y establecimientos ganaderos. Según datos locales, cada cuatro meses la región produce unos 800 millones de kilos de granos, lo que representa alrededor de 25.000 viajes de camiones de gran porte. A esto se suma la producción creciente de bananas de alta calidad, destinadas a la exportación a mercados como Argentina, Uruguay y Chile. Sin embargo, el pésimo estado del camino genera pérdidas millonarias a los productores.
En mayo de este año, el Gobierno anunció que el trayecto en cuestión ya cuenta con el Código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), lo que permite al MOPC proceder al llamado a licitación.
El proyecto contempla mejorar 108,4 kilómetros de la ruta PY21, tramo que une los distritos de Yhú, Nueva Toledo (ya asfaltada) y Itakyry, hasta el empalme con la Supercarretera Itaipú, cuyo trayecto es de tierra colorada y nunca fue asfaltado. La inversión prevista para el efecto es de G. 976.264.393.724, a ser financiada mediante préstamos externos que el Gobierno debe gestionar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sin embargo, los pobladores de la zona están preocupados, ya que hasta el momento solo se registraron las gestiones para conseguir el financiamiento, sin señales de avances concretos.
Lea más: Camino en mal estado obliga a formar tren de tractores para rescatar carga de bananas
El concejal municipal José Garcete (PLRA), poblador de la compañía Margarita, manifestó que la población local está muy preocupada porque no existe una señal clara sobre la ejecución de la obra. Comentó que el Gobierno nacional no está priorizando el financiamiento para la construcción del asfaltado de los 66 kilómetros de la ruta PY21, lo que genera años de retraso para la comunidad.
Pidió encarecidamente al Gobierno dar prioridad a la problemática de los pobladores, que desde hace años reclaman el asfaltado de este tramo vital.
ABC intentó conversar con el viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Hugo Arce, pero este no atendió su número celular con terminación 215. En caso de que desee dar detalles sobre el tema, puede comunicarse con esta redacción.