Paraguay formalizó su regreso a la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) y recuperó un asiento en su Comisión Directiva, en el marco del 15º Fórum de la entidad. La reincorporación, impulsada por CAPASER -la Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (BPO)- posiciona al país en una red regional estratégica que reúne a 17 países y abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión, empleo y desarrollo económico.
El sector de tercerización en Paraguay ya genera más de 12.000 empleos formales y CAPASER estima que, con el apoyo de la ALES, la cifra podría multiplicarse hasta alcanzar los 50.000 en los próximos años. Para el país, el impacto será multidimensional: mayor visibilidad internacional, atracción de inversiones, acceso a mejores prácticas y una voz activa en las discusiones sobre marcos tributarios y regulatorios.
La ALES agrupa a más de 20 instituciones públicas y privadas de América Latina y el Caribe, con el objetivo de promover la exportación de servicios, atraer inversiones y generar empleo de calidad. En Florianópolis, Paraguay oficializó su retorno: frente a funcionarios y empresarios de toda la región, los representantes de CAPASER firmaron la reincorporación y asumieron un asiento en la mesa donde se definen lineamientos estratégicos.
El evento también sirvió para elegir a las nuevas autoridades de la ALES. La presidencia quedó en manos de Guatemala; la vicepresidencia fue compartida por Argentina y Guatemala, mientras que otras instituciones de Curazao, Brasil, Uruguay y República Dominicana asumieron la tesorería y vocalías.
“Este regreso coloca a Paraguay en el centro de las discusiones regionales sobre exportación de servicios y abre la posibilidad de atraer nuevas inversiones y clientes internacionales”, destacó Pablo Zabala, presidente de CAPASER y vocero de la delegación. Por su parte, Héctor Acevedo, director ejecutivo de la cámara, subrayó que la reincorporación permitirá “acceder a programas de capacitación y herramientas tecnológicas que fortalecerán a nuestras empresas” y que el objetivo a corto plazo es “consolidar una estrategia de internacionalización que beneficie a pymes y talentos locales”.

Acevedo explicó que el país tendrá ahora la posibilidad de aprovechar el autodiagnóstico digital de la ALES, una herramienta que mide la madurez de las empresas en el proceso de internacionalización y ofrece recomendaciones concretas. También destacó la importancia de las capacitaciones y mentorías que la asociación viene organizando. “Tenemos mucho por aprender de los casos de éxito de Uruguay, Colombia y Chile, pero también contamos con la ventaja de un talento joven dispuesto a insertarse en los mercados globales”, agregó.
Con este retorno, CAPASER se dispone a materializar los beneficios de formar parte de una entidad regional y posicionar a Paraguay como un polo emergente de exportación de servicios en la región, apostando a la innovación, el talento joven y la generación de empleo formal.
Contactos de prensa: Celia Mendoza | ECOM Estrategias | 0981 331 549